Calculadora de Horas de Trabajo

Calcula las horas de trabajo totales a partir de las horas de inicio y fin, incluyendo los descansos.

Períodos de Trabajo

Descansos

Resumen

Horas de Trabajo Netas
Duración Total:
Tiempo Total de Descanso:
Horas Decimales:

Introducción

Work Hours Calculator es una herramienta de Calq. para calcular de forma rápida y fiable las horas de trabajo efectivas a partir de horas de inicio y fin, incluyendo descansos. Está pensada para profesionales que facturan por hora, equipos de RR. HH. y cualquier persona que necesite completar partes de horas (timesheets) o comprobar su jornada. Usa el formato de 24 horas (HH:MM) y admite turnos que cruzan la medianoche.

Cómo funciona

  1. Introduce la hora de inicio y la hora de fin de cada periodo trabajado en formato HH:MM.
  2. Indica, si corresponde, la duración del descanso dentro de ese periodo (en minutos o en HH:MM).
  3. Añade tantos periodos como necesites (por ejemplo, mañana y tarde, o varios servicios en un día).
  4. Revisa los resultados: horas totales trabajadas en HH:MM, horas totales en decimal y tiempo total de descansos.

Entradas explicadas

  • Hora de inicio (HH:MM)
    La hora a la que comienzas a trabajar en un periodo. Ejemplo: 08:30.

  • Hora de fin (HH:MM)
    La hora a la que terminas ese periodo. Si es menor que la de inicio, se interpreta como que el turno cruza la medianoche (día siguiente). Ejemplo: inicio 22:30, fin 06:15.

  • Descanso del periodo (minutos o HH:MM)
    Tiempo dentro del periodo en el que no trabajas (pausa café, comida, etc.). Se resta del periodo para obtener el tiempo efectivo de trabajo.

  • Múltiples periodos de trabajo
    Útil para jornadas partidas o cuando trabajas en varios bloques. El hueco entre periodos no cuenta como trabajo y no se suma automáticamente a “descansos” a menos que lo introduzcas como tal dentro de un periodo.

Resultados e interpretación

  • Horas totales trabajadas (HH:MM)
    Tiempo efectivo de trabajo sumando todos los periodos y restando descansos internos. Ejemplo: 07:45.

  • Horas totales en formato decimal
    La misma duración expresada como número de horas para facturación y hojas de tiempo. Ejemplo: 7,75 h equivale a 7 horas y 45 minutos (45 ÷ 60 = 0,75).

  • Duración total de los descansos
    Suma de todos los descansos introducidos dentro de los periodos. Diferencia clave: la “duración total” que muestra la calculadora se refiere al tiempo trabajado; los descansos son el tiempo no trabajado restado del total. Los huecos entre periodos no se consideran descansos salvo que los registres expresamente como tal.

Método y supuestos

  • Conversión a minutos
    Cada hora y minuto se convierte a minutos totales: minutos = (horas × 60) + minutos.

  • Periodos que cruzan medianoche
    Si fin < inicio, se asume fin + 24 horas. Ejemplo: 22:30-06:15 → (24:00-22:30) + 06:15 = 1:30 + 6:15 = 7:45.

  • Cálculo por periodo
    Trabajo efectivo del periodo = (fin − inicio) − descanso. Si el descanso es mayor o igual que la duración del periodo, el trabajo efectivo es 0 y conviene revisar los datos.

  • Suma de periodos
    Horas totales trabajadas = suma de trabajos efectivos de todos los periodos. Descansos totales = suma de descansos introducidos.

  • Formato decimal
    Horas decimales = minutos efectivos totales ÷ 60. Muchas empresas redondean a 2 decimales; verifica la política de tu organización si necesitas otro redondeo.

  • Limitaciones
    La calculadora no aplica normas legales de horas extraordinarias, recargos nocturnos, festivos ni complementos. Tampoco sustituye sistemas oficiales de fichaje.

Contexto en RR. HH. y empleo

  • Jornada laboral: tiempo dedicado a trabajar, excluyendo pausas no trabajadas.
  • Descansos: pausas dentro del periodo que no computan como trabajo, salvo que tu convenio indique lo contrario.
  • Horas extraordinarias: trabajo que supera el límite pactado o legal. Su valoración varía según país y convenio.
  • Registro horario: en muchos países es obligatorio. Esta herramienta ayuda a controlar tiempos, pero la normativa y la forma de registrar pueden variar por región y empresa.

Consejos y buenas prácticas

  • Usa siempre el formato 24 horas (HH:MM) para evitar confusiones entre AM/PM.
  • Introduce un descanso solo si ocurre dentro de un periodo. Si haces jornada partida, refleja cada bloque como un periodo separado.
  • Revisa que los descansos no excedan la duración del periodo.
  • Para facturación, utiliza el resultado en decimal. Ejemplo: tarifa 25 €/h × 7,75 h = 193,75 €.
  • Si necesitas que una pausa larga (por ejemplo, comida) aparezca en “descansos totales”, introdúcela como descanso dentro de un periodo, no como hueco entre periodos.
  • Comprueba turnos nocturnos: si el fin es menor que el inicio, la herramienta lo tratará como cruce de medianoche.

Ejemplos de cálculo

  • Ejemplo 1: Jornada partida con pausa interna
    Periodo 1: inicio 09:00, fin 13:30, descanso 00:15.
    Duración del periodo: 4:30. Trabajo efectivo: 4:15.
    Periodo 2: inicio 14:30, fin 18:00, descanso 00:00.
    Duración del periodo: 3:30. Trabajo efectivo: 3:30.
    Totales: horas trabajadas 07:45 (en decimal 7,75 h). Descansos totales 00:15.
    Nota: el hueco 13:30-14:30 no cuenta como trabajo y no se suma a descansos salvo que lo introduzcas como tal.

  • Ejemplo 2: Turno nocturno que cruza medianoche
    Periodo único: inicio 22:30, fin 06:15, descanso 00:30.
    Cálculo: (24:00 − 22:30) = 1:30; 1:30 + 6:15 = 7:45; 7:45 − 0:30 = 7:15.
    Resultado: horas trabajadas 07:15 (en decimal 7,25 h). Descansos totales 00:30.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué diferencia hay entre duración total y descansos?
    La duración total se refiere al tiempo efectivo trabajado tras restar los descansos internos. Los descansos son el tiempo no trabajado que introdujiste; los huecos entre periodos no se suman como descansos automáticamente.

  • ¿Cómo convierto HH:MM a horas decimales?
    Divide los minutos entre 60 y súmalos a las horas. Ejemplo: 6:30 = 6 + 30/60 = 6,50 h.

  • ¿La calculadora admite turnos que acaban después de medianoche?
    Sí. Si la hora de fin es menor que la de inicio, se interpreta como día siguiente y se calcula correctamente.

  • ¿Qué pasa si mi descanso es mayor que el periodo?
    El trabajo efectivo de ese periodo será 0 y deberías revisar los datos, porque normalmente indica un registro erróneo.

  • ¿El resultado sirve para nómina y facturación?
    Sí, muestra HH:MM y decimal. Verifica políticas de redondeo y normativa local antes de usarlo para pagos oficiales.

  • ¿Puedo incluir varias pausas?
    Sí. Introduce varias como descansos en cada periodo o reparte la jornada en periodos más pequeños con sus descansos correspondientes.

Resumen

Work Hours Calculator te ayuda a calcular con precisión tus horas trabajadas en formato HH:MM y decimal, y a distinguir claramente entre tiempo efectivo y descansos. Admite múltiples periodos y turnos que cruzan la medianoche. Usa la calculadora de arriba con tus datos para obtener tus totales de jornada y descansos, y recuerda que las normas laborales pueden variar por país y empresa.

Aviso: esta información es general y no constituye asesoramiento legal o laboral.