Calculadora de IMC
Calcule su Índice de Masa Corporal (IMC) según su altura y peso.
Tus Datos
Tu IMC
Rango de Peso Saludable
Basado en tu altura, un peso saludable está entre:
Introduce tus datos para ver tu resultado de IMC.
Introducción
BMI Calculator de Calq. te ayuda a estimar tu Índice de Masa Corporal (IMC) y a clasificar el resultado según las categorías estándar de la OMS para adultos. Es útil para personas mayores de 18 años que buscan un punto de partida para entender su relación peso-altura y orientar decisiones de salud y condición física.
Cómo funciona
- Elige el sistema de unidades: métrico (kg, cm) o imperial (lb, pies/pulgadas). Recomendamos el sistema métrico.
- Ingresa tu altura y tu peso con la mayor precisión posible.
- Pulsa calcular. La herramienta mostrará tu IMC, la categoría correspondiente y el rango de peso saludable para tu estatura.
- Lee las notas y el descargo: el IMC es una herramienta de detección, no un diagnóstico médico.
Entradas explicadas
-
Sistema de unidades
- Métrico (principal): kilogramos (kg) y centímetros (cm).
- Imperial (opcional): libras (lb), pies (ft) y pulgadas (in).
-
Altura
- En cm. La calculadora convierte internamente a metros (m) dividiendo entre 100.
- En ft/in. Recuerda que 1 ft = 12 in y 1 in = 2,54 cm.
-
Peso
- En kg o en lb (1 lb ≈ 0,4536 kg).
-
Recomendación: mide la altura sin calzado y el peso con ropa ligera, preferiblemente a la misma hora del día.
Resultados e interpretación
-
IMC (valor numérico)
- Resultado con 1-2 decimales. Cuanto mayor es el IMC, mayor suele ser la adiposidad en población general.
-
Categoría OMS para adultos
- Bajo peso: IMC < 18,5
- Normal: 18,5-24,9
- Sobrepeso: 25,0-29,9
- Obesidad: ≥ 30,0
-
Rango de peso saludable para tu altura
- Indica el intervalo de peso que corresponde a un IMC entre 18,5 y 24,9 para tu estatura. Es orientativo y se expresa en kg (o en lb si usas el sistema imperial).
Método y supuestos
-
Fórmula del IMC (métrico)
- IMC = peso (kg) / [altura (m)]²
-
Fórmula del IMC (imperial)
- IMC = 703 × peso (lb) / [altura (in)]²
-
Cálculo del rango de peso saludable (para una altura dada)
- Peso mínimo saludable (kg) = 18,5 × [altura (m)]²
- Peso máximo saludable (kg) = 24,9 × [altura (m)]²
- En imperial, la calculadora convierte automáticamente el resultado a lb si elegiste ese sistema.
-
Supuestos y límites
- Las categorías son para adultos. En niños y adolescentes se usan percentiles por edad y sexo.
- El IMC no mide la grasa corporal de forma directa. Puede sobreestimar en personas muy musculadas y subestimar en personas con poca masa muscular (p. ej., mayores con sarcopenia).
- El IMC no contempla distribución de grasa ni factores clínicos. En algunas poblaciones, el riesgo cardiometabólico puede aumentar a IMC más bajos.
- Embarazo, edemas, amputaciones u otras condiciones requieren evaluación profesional específica.
Contexto de salud y limitaciones
- El IMC correlaciona con riesgo de problemas cardiometabólicos a nivel poblacional, pero siempre debe interpretarse junto con otros datos: perímetro de cintura, presión arterial, analíticas, historia clínica y estilo de vida.
- No es una prueba diagnóstica. Su función es detectar posibles riesgos y orientar la conversación con un profesional sanitario.
Consejos y estrategias
-
Mide bien
- Altura: de pie, talones, glúteos y espalda tocando una pared; cabeza en plano horizontal; sin calzado.
- Peso: usa la misma báscula, colócala sobre superficie firme y pésate a la misma hora.
-
Sé consistente
- Usa siempre el mismo sistema de unidades. Evita mezclar kg con lb o cm con pulgadas.
-
Registra y observa tendencias
- Controlar el IMC a lo largo del tiempo es más útil que una sola medición.
-
Complementa la evaluación
- Añade perímetro de cintura y, si es posible, composición corporal (p. ej., bioimpedancia) para una visión más completa.
-
Busca asesoramiento
- Cambios importantes en peso o síntomas asociados merecen evaluación por profesionales de la salud.
Ejemplo de cálculo (métrico)
- Datos: altura 1,70 m (170 cm), peso 68 kg.
- Cálculo del IMC: 68 / (1,70)² = 68 / 2,89 = 23,5.
- Interpretación: IMC 23,5 → categoría “Normal”.
- Rango de peso saludable para 1,70 m:
- Mínimo: 18,5 × 2,89 = 53,5 kg (aprox.).
- Máximo: 24,9 × 2,89 = 72,0 kg (aprox.).
- Resultado: peso saludable estimado entre 53,5 y 72,0 kg.
Ejemplo de cálculo (imperial)
- Datos: 5 ft 7 in (67 in), 165 lb.
- IMC: 703 × 165 / 67² = 25,8 → “Sobrepeso”.
- Rango de peso saludable para 67 in:
- Entre 118,1 y 159,0 lb (aprox.).
Preguntas frecuentes
-
¿Qué IMC es saludable?
- Para adultos, un IMC entre 18,5 y 24,9 suele considerarse dentro del rango saludable según la OMS.
-
¿El IMC sirve para niños y adolescentes?
- No. En menores de 18 años se usan tablas de crecimiento y percentiles específicos por edad y sexo.
-
¿El IMC es fiable si estoy muy musculado?
- Puede sobrestimar la grasa en atletas o personas con mucha masa muscular. Complementa con perímetro de cintura y evaluación profesional.
-
¿Cada cuánto debería revisar mi IMC?
- Una vez al mes o al cambiar significativamente de peso suele ser suficiente. Lo importante es observar tendencias.
-
¿Qué hago si mi IMC sale alto o bajo?
- Úsalo como señal para revisar hábitos (alimentación, actividad física, sueño) y, si es persistente o hay síntomas, consulta a un profesional de la salud.
-
¿Por qué la calculadora da un rango de peso y no un “peso ideal” único?
- Porque el IMC saludable abarca un intervalo (18,5-24,9). El mejor objetivo depende de tu contexto clínico, composición corporal y metas personales.
Resumen
BMI Calculator de Calq. estima tu IMC y te indica la categoría OMS y el rango de peso saludable para tu estatura. Es una herramienta de cribado útil, pero no sustituye el criterio clínico. Usa la calculadora de arriba con tus datos, interpreta el resultado junto con otros indicadores y, si lo necesitas, pide orientación profesional.
Descargo de responsabilidad
Esta información tiene fines educativos y no constituye asesoramiento médico. El IMC es una herramienta de detección con limitaciones y puede no reflejar con precisión la composición corporal individual. Ante dudas o condiciones específicas (embarazo, enfermedades crónicas, cambios de peso rápidos), consulta a un profesional de la salud.