Calculadora de Hipoteca
Calcula tus pagos mensuales de la hipoteca según el monto del préstamo, la tasa de interés y el plazo.
Resultados
Introducción
La Mortgage Calculator de Calq. te ayuda a estimar la cuota mensual de tu hipoteca, así como el total pagado y los intereses totales a lo largo del préstamo. Es ideal para quienes están comparando hipotecas de tipo fijo o variable, calculando la capacidad de pago o evaluando el impacto de cambiar el plazo o el tipo de interés.
Cómo funciona
- Introduce el capital principal (importe que necesitas financiar).
- Escribe la tasa de interés anual nominal (TIN) de tu hipoteca.
- Elige el plazo en años.
- Pulsa calcular. Verás la cuota mensual estimada, el total pagado y los intereses totales.
- Ajusta los valores para comparar escenarios (por ejemplo, más plazo, menos plazo, tipos diferentes).
Entradas explicadas
- Capital principal (€): es el dinero que te presta el banco. Cuanto mayor sea, más alta será la cuota mensual y los intereses totales.
- Tasa de interés (TIN, % anual): coste del préstamo sin comisiones. En hipoteca fija permanece constante; en hipoteca variable suele ser “índice de referencia + diferencial” (por ejemplo, Euríbor 12m + 0,80%). Si tu tipo es variable, introduce el tipo actual (referencia + diferencial) para estimar la cuota.
- Plazo en años: duración del préstamo (p. ej., 20, 25 o 30 años). Un plazo mayor reduce la cuota mensual, pero aumenta los intereses totales.
Resultados e interpretación
- Cuota mensual (€): pago constante cada mes que incluye capital e intereses. Es útil para comprobar tu ratio de endeudamiento (como guía general, mantener la cuota por debajo del 30-35% de tus ingresos netos mensuales suele considerarse prudente).
- Total pagado (€): suma de todas las cuotas al final del plazo.
- Intereses totales (€): lo que pagarás de interés a lo largo de la vida de la hipoteca. Cuanto más alto el tipo o más largo el plazo, mayor será este importe.
Método y supuestos
- Método: amortización francesa (cuota constante). La cuota se calcula con la fórmula:
Cuota = P × r × (1 + r)^n / \[(1 + r)^n − 1]
donde P es el capital principal, r es el tipo mensual (TIN/12) y n es el número total de cuotas (años × 12).
- Supuestos: pagos mensuales al final de cada periodo; tipo constante durante el cálculo; no se incluyen comisiones, seguros, impuestos ni otros gastos; redondeo al céntimo puede generar pequeñas diferencias.
- Limitaciones: en hipotecas variables, el tipo se revisa periódicamente y las cuotas cambiarán; para estimar futuros cambios, simula con tipos más altos o más bajos.
Contexto financiero (UE/€)
- Moneda y formato: importes en euros (€), con coma como separador decimal y punto como separador de miles.
- Tipos de hipoteca habituales: hipoteca de tipo fijo (cuota estable) e hipoteca de tipo variable (vinculada a un índice como el Euríbor más un diferencial). La oferta, comisiones y prácticas pueden variar según el país y la entidad.
- Costes no incluidos: comisiones de apertura o amortización anticipada, tasación, notaría, registro, impuestos de compraventa/hipoteca y seguros (hogar, vida). Estas cifras dependen del país y pueden cambiar con el tiempo.
Consejos y estrategias
- Compara fijo vs. variable: valora tu tolerancia al riesgo. El tipo fijo ofrece certidumbre; el variable puede ser más barato al inicio, pero está expuesto a subidas del índice.
- Prueba escenarios: incrementa la tasa un +1 o +2 puntos para comprobar si podrías asumir una subida de tipos.
- Ajusta el plazo: acortar el plazo suele reducir drásticamente los intereses totales, aunque suba la cuota.
- Aporta entrada y amortiza antes: un mayor ahorro inicial o pagos extraordinarios reducen el capital y, por tanto, los intereses totales.
- Vigila la TAE: la TAE refleja el coste anual total incluyendo ciertas comisiones y el efecto de la periodicidad. La cuota se calcula con el TIN, pero compara ofertas usando también la TAE.
- Controla el presupuesto: considera otros gastos recurrentes (IBI, comunidad, seguros, suministros) además de la cuota.
Ejemplo de cálculo 1 (hipoteca fija)
- Datos: capital principal = 180.000 €, tasa de interés TIN = 3,25% anual, plazo = 25 años.
- Resultados:
- Cuota mensual: 877,17 €
- Total pagado: 263.150,76 €
- Intereses totales: 83.150,76 €
- Interpretación: con un tipo moderado y 25 años de plazo, la cuota es asumible para muchos hogares, pero los intereses acumulados son significativos. Reducir el plazo a igualdad de tipo disminuiría los intereses totales.
Ejemplo de cálculo 2 (impacto de tipo y plazo)
- Datos: capital principal = 200.000 €, TIN = 4,50% anual, plazo = 30 años.
- Resultados:
- Cuota mensual: 1.013,37 €
- Total pagado: 364.813,42 €
- Intereses totales: 164.813,42 €
- Interpretación: un tipo más alto y un plazo más largo incrementan sensiblemente el coste total del préstamo, aunque la cuota mensual sea relativamente contenida.
Preguntas frecuentes
-
¿Debo introducir TIN o TAE?
Introduce el TIN para calcular la cuota. Usa la TAE para comparar el coste global entre ofertas, ya que incorpora comisiones y la periodicidad. -
¿Cómo simulo una hipoteca variable?
Suma índice de referencia + diferencial. Ejemplo: si el índice es 2,20% y tu diferencial 0,80%, introduce 3,00%. Para prever revisiones, prueba con tipos más altos y más bajos. -
¿Qué ocurre si pongo 0% de interés?
La cuota será simplemente capital principal dividido entre el número de cuotas. Es un caso teórico; en la práctica, siempre hay costes asociados. -
¿La cuota incluye seguros, impuestos o comisiones?
No. La calculadora estima solo capital e intereses. Los gastos adicionales dependen del país y de la entidad. -
¿Puedo reflejar amortizaciones anticipadas?
No de forma automática. Para ver el efecto, reduce manualmente el capital principal o el plazo y recalcula. -
¿Por qué la parte de intereses baja con el tiempo?
Porque pagas una cuota constante. Al ir reduciendo el capital pendiente, los intereses de cada mes disminuyen y la parte destinada a capital aumenta.
Resumen
La Mortgage Calculator de Calq. te permite estimar tu cuota mensual, el total pagado y los intereses de una hipoteca con rapidez y claridad. Compara tipos fijos y variables, prueba diferentes plazos y realiza pruebas de estrés para decidir con mayor seguridad. Recuerda que los resultados son orientativos y no constituyen asesoramiento financiero. Usa la calculadora de arriba con tus datos y evalúa cuál es el escenario que mejor encaja con tu presupuesto y tus objetivos.